Diplomado Requerimientos Legales de Seguridad y Salud en el Trabajo

¡Proximamente nuevas fechas!


Duración: 3 Meses

Modalidad Online no escolarizada



Reconocimiento de Validez Oficial SEP
Valor Curricular SEP (Alumnos con Licenciatura)
educacioncontinua@iprl.edu.mx

12 Constancias Laborales DC3 STPS
(1 por cada módulo aprobado)


Público al que va dirigida

Médicos Generales, Médicos del Trabajo, Ingenieros, Administradores, Enfermeras y cualquier profesionista a fin al área de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo, con interés por identificar, corregir o mejorar condicionantes que afecten la prevención de riesgos. Deben contar título y cédula profesional.

Requisitos

* Acta de Nacimiento Original (Actualizada)
* CURP
* Título Profesional Original(sólo para cotejo) y Copia
* Cédula Profesional Original(sólo para cotejo) y Copia

Objetivos

Desarrollar las competencias que le permitan definir las acciones en un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo orientado al cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad y salud en el trabajo considerando los elementos de la NOM-030-STPS-2009, así como, los de la NOM-251-SSA1-2009, práctica de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios

Competencias de Egreso

El egresado del Diplomado será un profesionista que cubre las siguientes características:

CONOCIMIENTOS
• Identifica con detalle la información acerca de la normatividad nacional e internacional relacionada con la seguridad y salud en el trabajo.
• Analiza los riesgos de seguridad y salud en el centro de trabajo.
• Planea estrategias para la prevención de accidentes laborales.

HABILIDADES
• Diseña y administra sistemas y programas que permiten el cumplimiento normativo en materia de seguridad e higiene.
• Administra sistemas para la mejora de la calidad del centro de trabajo.
• Implementa métodos para mejorar la seguridad e higiene en los procesos industriales.

ACTITUDES
• Colabora con responsabilidad social y liderazgo para la obtención y mejora de resultados.

Modalidad

En línea (no escolarizado),flexible, centrado en el autoaprendizaje. Está integrado por 12 módulos. La flexibilidad del curso permite que el tiempo de dedicación pueda ser distribuido a lo largo de la semana de acuerdo a su disponibilidad. Se estima que puede invertir un promedio de 10 horas semanales de trabajo independiente, para el desarrollo de las actividades que se van a realizar de manera individual o grupal.

Es importante destacar que se privilegia la actividad a distancia mediada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por lo tanto se promueve el desarrollo de competencias transversales asociadas al uso de las TIC para el manejo de la información y el trabajo en redes.

El uso de herramientas online para el desarrollo de las asignaturas facilita el acceso de los participantes a los contenidos y recursos didácticos las 24 horas del día, desde cualquier dispositivo que disponga de conectividad.

Beneficios Patronales y Fiscales

La capacitación y adiestramiento de los trabajadores es una obligación patronal que tiene como finalidad elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su productividad (Ley Federal del Trabajo, Art. 153-A)

Siendo una obligación patronal, se considera un gasto deducible de impuesto.

Módulos

Unidad 1

Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo y al marco legal mexicano

1.1  Introducción y definiciones Seguridad y Salud en el Trabajo
1.2  Peligros y Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo
1.3  Evaluación de riesgos
1.4  Pirámide de Kelsen del marco legal mexicano para Seguridad y Salud en el Trabajo
1.5  Estructura y contenido de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de la Secretaria del Trabajo y Prevención Social (STPS).
1.6  Identificación de NOM-STPS aplicables a un Centro de Trabajo.
1.7  NOM STPS Específicas.

Unidad 2

NOM-STPS de Seguridad para Instalaciones, Químicos, Maquinaria y Equipo

2.1 NOM-001-STPS, Edificios
2.2 NOM-002-STPS, Prevención Incendios
2.3 NOM-004-STPS, Maquinaria y Equipo
2.4 NOM-005-STPS, Sustancias Químicas Peligrosas
2.5 NOM-006-STPS, Manejo y Almacenamiento de Materiales.
2.6 NOM-020-STPS, Recipientes Sujetos a Presión
2.7 NOM-022-STPS, Electricidad Estática.

Unidad 3

NOM-STPS de Seguridad para Trabajos de Alto Riesgo

3.1 NOM-009-STPS, Trabajo en Alturas.
3.2 NOM-027-STPS, Corte y Soldadura.
3.3 NOM-029-STPS, Mantenimiento de instalaciones eléctricas.
3.4 NOM-033-STPS, Espacios Confinados.

Unidad 4

NOM-STPS de Higiene (Salud)

4.1 Introducción a la higiene ocupacional.
4.2 NOM-010-STPS, Agentes Contaminantes Químicos
4.3 NOM-011-STPS, Ruido
4.4 NOM-012-STPS, Radiación Ionizantes
4.5 NOM-013-STPS, Radiación no Ionizantes
4.6 NOM-014-STPS, Presiones Ambientales.
4.7 NOM-015-STPS, Temperaturas Elevadas o Abatidas
4.8 NOM-024-STPS, Vibraciones
4.9 NOM-025-STPS, Iluminación

Unidad 5

NOM-STPS de Factores de Riesgos Psicosociales y Ergonómicos

5.1 NOM-035-STPS, Factores de Riesgo Psicosociales.
5.2  NOM-036-1-STPS, Factores de Riesgos Ergonómicos Manejo Manual de Cargas.

Unidad 6

NOM-STPS de Organización

6.1 NOM-017-STPS, Equipo de Protección Personal (EPP)
6.2 NOM-018-STPS, Sistema Armonizado (SA)
6.3 NOM-019-STPS, Comisión de Seguridad e Higiene (CSH)
6.4 NOM-026-STPS, Colores y Señales
6.5 NOM-028-STPS, Sistema para la Administración de Sustancias Químicas Peligrosas
6.6 NOM-030-STPS, Servicios Preventivos Seguridad y Salud en el Trabajo
6.7 NOM-034-STPS, Seguridad Trabajadores con Discapacidad

Unidad 7

Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo

7.1 NOM-030-STPS-2009
- Nombramiento
- Elementos del Diagnóstico y
- Elementos del Programa Seguridad y Salud en el Trabajo
7.2 Diagnóstico de cumplimiento de la NOM-030-STPS-2009 y plan de acción.

Unidad 8

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

8.1 Verificación de NOM-STPS
 
8.2 Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Unidad 9

Marco Legal de la Salud Ocupacional

9.1 Introducción y Definiciones
9.2 Importancia y utilidad de la medicina del trabajo en la empresa
9.3 Pirámide de Kelsen para Salud Ocupacional
9.4 Convenio 161 Organización Internacional del Trabajo
9.5 Normativa de salud ocupacional relacionada con Secretaría del Trabajo y Prevención Social
9.6 Normativa de salud ocupacional relacionada con Secretaría de Salud
9.7  Normativa de salud ocupacional relacionada con otras dependencias

Unidad 10

Documentación e infraestructura de los servicios médicos

10.1 Documentos del médico y personal auxiliar.
10.2  El expediente médico.
10.3 Registro de consulta como mejor práctica.
10.4  Programa de Salud. Ocupacional
10.5 Infraestructura de Consultorio Médico y servicios de urgencias (ambulancias).

Unidad 11

Programa de Vigilancia a la Salud y  Perfiles Ocupacionales de Puesto

11.1 Agentes y factores de riesgos precursores de enfermedades ocupacionales
11.2 Proceso Salud – Enfermedad en Medicina del Trabajo.
11.3 Diseño del Programa de Vigilancia a la salud de los trabajadores.
11.4 Perfil Ocupacional del Puesto.

Unidad 12

Requerimientos Legales en Manejo Higiénico de Alimentos

12.1 Normativa y registros relacionados con Manejo Higiénico de Alimentos.
12.2 Contaminación de alimentos.
12.3 Métodos de conservación de los alimentos.
12.4 Mejores prácticas en seguridad en cocinas

© 2015 Instituto para la Prevención de Riesgos Laborales A.C.

2215-633974