Diplomado Gestión y Normatividad para la Prevención de Riesgos Laborales

Modalidad Online Precio Normal $18,589.00
Diplomado con valor curricular SEP
Constancias de competencias laborales DC3 STPS

¡Inscripciones Abiertas para Febrero 2024!

Si eres de los 10 primeros inscritos

durante Septiembre y Octubre recibe un

¡Descuento del 10% en tu inscripción a primer semestre y Beca del 30% en Colegiaturas!


Artículos

Las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo… ¿qué hacer para cumplir?

Cuando se habla de la mal llamada “seguridad industrial”, el concepto adecuado sería “seguridad y salud en el trabajo”, nos encontramos que lo más común es el desconocimiento sobre las obligaciones que se tienen en la materia, así como, sobre las autoridades competentes para revisar su cumplimiento, la forma de hacerlo y las sanciones que se pueden imponer por su incumplimiento.

Leer más

La ergonomía en el mundo productivo actual

La ergonomía aplicada al mundo laboral tal como su etimología indica (ergo - trabajo, nomos - leyes), nació en un principio para adecuar los esfuerzos y movimientos que implica la realización de una tarea y las dimensiones del puesto de trabajo a la persona. El objetivo de la ergonomía era conseguir que la persona realizara el trabajo con el menor esfuerzo, haciendo el menor número de movimientos, para disminuir la fatiga y conseguir una mayor eficiencia, ello quiere decir, lograr los objetivos en el menor tiempo. Hoy en día, es una disciplina mucho más amplia que esto…

Leer más

¿Qué normas de seguridad aplican a un centro de trabajo?

Muchos clientes preguntan qué Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deben cumplir en su centro de trabajo. La respuesta requiere un análisis de los procesos que se realizan en el centro de trabajo, de las maquinarias y sustancias químicas utilizadas, del tipo de tareas y trabajo que se llevan a cabo, del número de trabajadores existentes, entre otros aspectos.

Leer más

Tipos de Ventilación y Control Contaminantes

La contaminación del aire es un problema que afecta la salud de la población en general y en particular la de los trabajadores.

Los principios de ventilación industrial permiten plantear soluciones para la captación de la contaminación producida por fuentes fijas o procesos industriales y la forma de evitar la emisión de sustancias nocivas a la atmósfera que excedan las regulaciones existentes en los diferentes países tanto a nivel laboral como ambiental.

Leer más

LoTo ¿QUÉ ES EL BLOQUEO DE ENERGÍAS Y PARA QUE SIRVE?

Los trabajadores y contratistas cuyas tareas incluyan actividades tales como instalar, realizar el mantenimiento y/o inspeccionar maquinaria y equipos, tienen la obligación de bloquear las energías para evitar un accidente.

El procedimiento de seguridad para bloqueo de energía es conocido con los nombres de: Libranza y Candadeo, Asegure y Etiquete, Marbeteo y Candadeo y de manera más frecuente se identifica con el término de LoTo (LOTO), que es el acrónimo en inglés lockout/tagout que significa bloqueo/etiquetado.

Leer más

¿QUÉ ES EL RIESGO QUÍMICO?

Todo nuestro universo y nosotros mismos somos química. Los seres humanos estamos hechos de proteínas, carbohidratos, agua, sangre y minerales como calcio, sodio y fósforo, etc.

Las sustancias químicas se han utilizado en la industria para elaborar medicamentos, para incrementar la producción de alimentos, el desarrollo de mejores combustibles, así como nuevos materiales para su uso en el transporte, ropa y equipo electrónico, sin embargo, la experiencia ha demostrado que las sustancias químicas también son capaces de producir daños o efectos indeseables sobre las personas, bienes materiales y medio ambiente si no se manejan y disponen adecuadamente.

Leer más
psicosociales

LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y EL PERITAJE JUDICIAL

Cuando hay buenas noticias sobre lo psicosocial, resulta más necesario reivindicar la efectividad de la gestión y de la prevención de los riesgos psicosociales. Son dos las novedades que han creado expectativas, una ha sido el reconocimiento del síndrome de estar quemado o de desgaste profesional (burnout) como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha procedido a su reconocimiento oficial y figurará en la próxima Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) y entrará en vigor el 1 de enero de 2022.

Dr. F. Javier Llaneza.
Presidente de la Asociación Española de Ergonomía

Leer más

Orgullosamente IPRL

Testimoniales

Alejandra Martínez

Ingeniera en Seguridad e Higiene Maestra en Seguridad y Medio Ambiente

Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional

Empresas y Negocios GrupoEHS

"Estudiar en el IPRL me ha permitido crecer personal y profesionalmente, desempeñarme en una amplia gama de actividades dentro del área de Seguridad y Salud en el Trabajo. Agradezco la formación que brinda el Instituto, su enfoque académico y el uso de herramientas prácticas me han permitido desempeñarme exitosamente."

Francisco Islas

Ingeniero en Seguridad e Higiene

Coordinador de Ingeniería

MAPFRE México

"Las bases que sentó el estudiar mi carrera en el IPRL, me han permitido no sólo desempeñar un rol específico en las organizaciones a las que he pertenecido, sino también establecer métodos y estrategias para la mejora de los procesos así como para la gestión de equipos de alto desempeño. Todo ello, encaminado en el bien común entre directivos, operativos, partes interesadas, y en general, de las personas."

Pascual Santos

Ingeniero en Seguridad e Higiene

Coordinador de Atención a Clientes

Empresas y Negocios GrupoEHS

"Estudié la Lic. en Administración de Empresas y siempre he sido una persona preocupada por ayudar y cuidar a las personas. La Ingeniería en Seguridad e Higiene del IPRL me permitió convertirme en un profesional de la seguridad y salud ocupacional y trabajar por más de 20 años enfocado en cuidar la salud y seguridad de los trabajadores en empresas de nivel nacional e internacional"

Ariadna Jiménez

Ingeniera en Seguridad e Higiene

Diseño y desarrollo curricular

IPRL

"No somos médicos o enfermeros, pero la VIDA de los trabajadores está en nuestras manos. Aquella frase cambió mi perspectiva sobre el verdadero propósito de un ISH. En el IPRL te muestran la realidad de la vida laboral, los docentes comparten sus experiencias y conocimientos sobre el campo de la seguridad e higiene de modo que comprendes su importancia."

¡Cursos Presenciales!


¡Gracias!

A todas y todos los participantes por su tiempo, esfuerzo y dedicación durante la impartición del taller

“Ya evalué Factores de Riesgo Psicosocial … ¿y ahora qué?”

#iprl #factoresderiesgo #cursospresenciales




Experiencias de aprendizaje innovador

Somos la mejor institución en México para la enseñanza en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Reconocimiento oficial SEP

Colegiaturas congeladas, programa de becas

Sin sorpresas, cuidamos tu futuro

Beneficios

Sistema ejecutivo

Para personas que trabajan, modalidad Online

Gran demanda en el mercado laboral y excelente remuneración

Empresas y Negocios GrupoEHS

Nuestro Consulting Partner

Si necesitas Soluciones Empresariales
Empresas y Negocios GrupoEHS es una empresa consultora con mas de 30 años de experiencia en salud ocupacional, seguridad, higiene industrial y medio ambiente.

Dirección

Calzada Zavaleta 2525 Col. Santa Cruz Buenavista Puebla, Pue.
CP 72154

Contacto 

Email: contacto@iprl.edu​.mx
Teléfonos: 222 284 97 07,
222 798 91 55

Sitios de interés

GrupoEHS  
STPS  
ema



Aviso de Privacidad

© 2015 Instituto para la Prevención de Riesgos Laborales A.C.